La última publicación de Elon Musk en redes sociales sobre el espacio ha llamado la atención de innumerables teóricos de la conspiración sobre el alunizaje, ya que su frustración aparentemente se ha malinterpretado como incredulidad. El alunizaje del Apolo 11 es uno de los eventos más importantes en la historia de Estados Unidos, ya que no solo significó una victoria en la reñida carrera espacial, sino que también trascendió los límites de lo que la ciencia y la tecnología podían lograr en aquel momento.
Si bien en 2025 sabemos más que nunca sobre el espacio, tras haber vislumbrado planetas habitables a más de 124 años luz de distancia y enviado astronautas en expediciones de 285 días a la Estación Espacial Internacional, aún quedan pocas ocasiones en que un ser humano haya pisado la Luna; la última vez ocurrió hace más de 50 años. Tanto la NASA como varias agencias espaciales privadas tienen la vista puesta en Marte, el planeta rojo. Si bien el tiempo de viaje estimado de 6 meses por trayecto ha resultado ser un gran obstáculo, una figura clave de la industria ha cuestionado por qué no se está haciendo más para que los astronautas vuelvan a la roca flotante más cercana.
“Solo 66 años desde el primer vuelo hasta el aterrizaje en la Luna en 1969”, escribió Elon Musk en una de sus publicaciones más recientes en X. “Aquí estamos, 76 años después aún no podemos regresar a la Luna. Ya deberíamos haber estado en Marte”. Este es sin duda un tema candente en el mundo espacial, ya que muchos han señalado la deprimente realidad de que el dinero y la regulación son la razón por la que nadie desde Eugene Cernan, del Apolo 17, ha caminado sobre la superficie lunar, y esto no se corresponde con el progreso tecnológico del siglo XX.
Aunque los cálculos de Musk son un poco erróneos, ya que solo han pasado 55 años desde que los astronautas pisaron la Luna por primera vez, sin duda reflejan unas décadas decepcionantes en las que cabría esperar mayores avances, incluso si empresas privadas estiman que la Luna podría ser explotada y explorada en un futuro próximo. Sin embargo, las frustraciones de Musk parecen haber sido malinterpretadas por algunos que se empeñan en atribuir su publicación a teorías conspirativas sobre el alunizaje, lo que reavivó el debate sobre si la NASA llegó realmente a la Luna.
“¿De verdad alunizamos en 1969?”, se lee en uno de los comentarios principales debajo de la publicación, entre un mar de negacionistas que utilizan el hecho de que no hayamos regresado en tanto tiempo como combustible para sus conspiraciones. Es un sentimiento tan popular que incluso empleados de SpaceX han revelado que también lo cuestionaron; sin embargo, el propio Musk se mantiene firme en sus convicciones sobre el alunizaje. “Definitivamente fuimos a la Luna. Lo juro. Fuimos a la Luna varias veces”, declaró Musk en una entrevista con Tucker Carlson. “Fuimos a la Luna al cien por cien”, continuó cuando se le insistió en sus opiniones.
A pesar de las afirmaciones de su propia herramienta de inteligencia artificial, Grok, de que es un importante difusor de desinformación en la plataforma, Musk probablemente refutaría cualquier interpretación de que esta publicación en particular sea un argumento o prueba de que el alunizaje nunca ocurrió, y el reciente vuelo espacial de Blue Origin con Katy Perry a bordo demuestra que ni siquiera la tecnología de video moderna es suficiente para convencer a algunos.